2020-06-07
BIOGRAFÍA DE ARANTXA EZCURDIA
El aceite de oliva virgen extra parece que es uno de los pilares de la dieta mediterránea. Sin embargo, ha estado denostada por su gran aporte calórico. ¿Qué nos puedes decir al respecto?
El aporte calórico de la grasa es de 9 kcal/ gr frente a las calorías de los hidratos de carbono o las de las proteínas que es de 4kcla/gr.
A pesar de tener el doble de calorías que el resto de macronutrientes, lo convierte en una buena fuente de energía.
Las necesidades calóricas por persona y por día son importantes y su exceso diario se debe de controlar. Pero el aumento de peso y las enfermedades provocadas por el sobrepeso y la obesidad no sólo tienen que ver con las calorías que consumimos sino por las fuentes de donde proceden.
Tanto la inflamación celular como el sobrepeso son causados por desequilibrios hormonales , que producen los nutrientes sobre las hormonas.
Los hidratos en el torrente sanguíneo estimulan a la insulina y las proteínas a la hormona glucagón.
El exceso de consumo de hidratos de carbono, sobre todo los ricos en azúcares , harinas refinadas, dulces, refrescos…producen un desequilibrio en la insulina y ésta por su incapacidad de metabolizarlos los acumula en forma de grasa.
La grasa ingerida no tiene ningún efecto hormonal, por lo tanto la única preocupación a la hora de consumirla debe de ser , el tipo de grasa, que sea siempre de fuentes vegetales , su combinación, nunca consumirla combinada con alimentos ricos en azucares porque entonces sí se convertiría en una bomba calórica.
Su consumo perfecto es combinarla con hidratos bajos en azúcares, verduras, hortalizas, cereales integrales y proteínas baja en grasa como son el pollo, el pavo, pescado,huevos.
¿Cuánta cantidad de aceite recomendarías para mantener una dieta equilibrada?
El aceite de oliva virgen extra es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados excelente , perfecta para la salud cardiovascular y es rico en vitamina E y betacarotenos, antioxidantes naturales , que protegen al organismo de radicales libres.
La cantidad diaria de AOVE es de 2 cucharadas por comida principal (desayuno, comida, cena) al día.
¿Existen diferencias a nivel de salubridad entre aceites de oliva vírgenes? Si es así, ¿a qué se debe?
Existen diferentes categorías en los aceites de oliva, el aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y el aceite de oliva.
Los tres son fuentes de ácidos grasos monoinsaturadas , acidos grasos omega 3 y 6 , vitaminas K Y e y antioxidantes. Un súper alimento con muchos beneficios para la salud.
Como en todo , la calidad del producto y el valor nutritivo depende de la calidad de la aceituna, cosecha , recolección, elaboración y conservación del aceite.
El aceite virgen extra cumple con todos los requisitos para ser un producto de alta calidad y luego iría el aceite de oliva virgen y por último el aceite de oliva.
Entrando a nivel de preferencias organolépticas, ¿tienes alguna predilección por alguna variedad o maridas cada plato con diferentes AOVEs?
A mí me encanta la gastronomía y soy bastante caprichosa a la hora de cocinar . Al aceite le doy mucha importancia y dentro de la variedad del aceite , siempre elijo un aceite de oliva virgen extra y me encanta que pique y que tenga sabor fuerte. ¡Además es una de las señales para saber que es un buen aceite!
Por último, ¿nos podrías dar una receta fácil y saludable para compartirla con nuestra audiencia?
Os propongo una receta ligera para este verano: ensalada de tomate y bonito del norte con aliño de cebolleta , guindilla y aceite de oliva virgen extra.
El tomate es una fuente de licopeno, antioxidante con muchos beneficios para la salud. El licopeno es el responsable del color rojo del tomate . Os recomiendo primero escaldar y enfriar con agua el tomate para potenciar el color , pero además si lo combinamos con una grasa monoinsaturada con el aceite de oliva virgen extra se potencia el poder antioxidante del licopeno y por lo tanto aumentan los beneficios antiinflamatorios , protector cardiovascular , combatir los radicales libres del organismo.