2020-07-07
La salud es un tema recurrente en gran parte de nuestras publicaciones; sin embargo, tratamos el concepto desde la perspectiva de la salud del ser humano. Sin embargo, para que el olivar nos brinde un fruto y producto saludable, es imprescindible que los humanos cuidemos primero de él; en nuestro caso, de la Finca Las Pachecas-Casa Hierro en Ciudad Real, donde se encuentra nuestro olivar.
El Prays Oleae o polilla del olivo es un insecto conocido desde la época greco-romana. A pesar de que afecte especialmente a zonas mediterráneas, todos los productores hemos de estar alerta ante esta plaga, pues afecta de manera irreversible a la cosecha, especialmente en la segunda y tercera generación. Según la bibliografía consultada (citada al final del artículo), el prays tiene tres generaciones:
Para hacer frente a esta plaga, los profesionales siempre tienen en cuenta la fase y el daño causados al olivar. En este sentido, existen métodos de agricultura ecológica que permiten combatirla, que es por lo que apostamos desde Casa Hierro. Sin embargo, también podemos encontrar productos químicos para eliminar el insecto.
Como vemos, el olivar tampoco está libre de plagas y enfermedades, y por ello, en nuestra finca seguimos trabajando por la prevención, el cuidado exquisito y extraordinario de cada uno de nuestros olivos. Si queremos que sean fuente de salud, hemos de velar, primero, por el suyo.
Fuentes:
https://www.certiseurope.es/noticias/detalle/news/polilla-del-olivo-tratamientos-contra-prays-oleae/
http://www.bodegaslaaurora.com/blog/Posts/show/que-es-y-como-se-combate-al-prays-780